BRASIL ANTES (hasta la década de los 80)
Era un país importador neto de alimentos…
BRASIL HOY
Es el segundo exportador mundial de alimentos…
El único que ha logrado irrumpir entre los cinco grandes e históricos (EEUU, Canadá, Australia, Argentina, UE)
El mayor exportador mundial de carne y segundo productor a escala global
El principal exportador de carnes blancas
El dueño del 80% del mercado mundial de jugo de naranja
Pasó de USD 23.000 millones de producción agrícola en 1996 a 108.000 10 años después..
Llevó la producción de soja de 15 millones de toneladas en el 95 a 60 millones en el 2006 (Y hoy supera los 67)
Es el segundo exportador mundial de soja después del EEUU
El Superávit Brasileño en la balanza comercial agroalimentaria es el mayor del mundo
Dos tercios del superávit comercial brasileños es obra de las exportaciones agroalimentarias
¿Cuándo y cómo se produjo el milagro?
A mediados de los 80 Brasil decidió terminar con el “siniestro intervencionismo estatal” en los mercados agrícolas vigente desde los años 30 (Estado Novo de Getulio Vargas):
-Se privatizaron múltiples empresas estatales.
-Se liquidaron las juntas reguladoras de café, azúcar, trigo.
-Se elimino la restricción a la inversión extranjera facilitando el ingreso masivo de empresas agroalimentarias transnacionales….
-Se termino con la política de canalización de los recursos del agro a la industria y al Estado.
El sector agroalimentario brasileño inexistente a principios de los 80, en el 2005 llegaba a 245.000 millones (casi un tercio del PBI) se duplicó desde entonces pero sigue siendo un tercio del PBI, demostrando:
-Que la industria genuina y eficiente no necesita del subsidio del agro, ni de retenciones, ni de cierres de exportación para desarrollarse y crecer aún más que el agro.
-Que los pobres no requieren de retenciones y cierres de exportación para tener alimentos baratos y lograr
ascenso social (Brasil aumenta año a año el porcentual poblacional que ingresa a la clase media sin inflación,
al revés que Argentina).
-Que las retenciones y los roes no son "una política de estado" sino una herramienta más del saqueo de una
casta parasitaria y corrupta de burócratas, políticos y marxistas (autoproclamados intelectuales progresistas) a los sectores productivos.
Hoy Brasil sin retenciones ni cierres de exportaciones tiene MAS INDUSTRIA, MAS AGRO, MEJOR ESTADO Y MENOS POBRES…
Datos Fuente: Jorge Castro
Gabriel Vénica
gvenica@uade.edu.ar