sábado, 25 de octubre de 2014

Kicillof: "Los productores perdieron un 25% por no vender la soja" (Octubre 2014)


Kicillof advirtió que los productores ya perdieron un 25% por retener la soja:

Cierto es que la soja en Chicago, pasó de valer allá por Abril/Mayo U$S/Ton. 562 a cotizar hoy U$S/Ton. 362. En términos porcentuales es algo más del 35%. Ahora eso ocurrió muy lejos de Argentina y el ‘farmer’ estadounidense fue el que se comió la baja.

En nuestro país en el mismo período la soja paso de valer U$S/Ton. 315 a U$S/Ton. 287, o sea la baja al momento no supera el 9%. Ello, medido en Dólares por tonelada.

Si medimos en pesos, la moneda que el Ministro quiere que nosotros nos manejemos, el valor ha tenido una merma aún menor.

En relación a ello, dependiendo el puerto o la fábrica de destino del poroto el valor rondaba los $/Ton. 2500, mientras que ayer se abonó por la mercadería precios que superaban los $/Ton. 2420. Puesto en términos porcentuales en pesos, la merma fue de sólo un 3,2%.

domingo, 23 de junio de 2013

23 /06 /2013 EL CUENTO CHINO DEL CRECIMIENTO A TASAS CHINAS (Para el Informador Público)




Uno de los “caballitos de batalla” de la propaganda oficial kirchnerista ha sido el mentado “crecimiento a tasas chinas”.

Más allá que aun en los mejores años este crecimiento siempre estuvo por debajo de las “tasas chinas de China” y aun contando con la enorme ayuda que significa subvaluar la inflación, ésta es la realidad:

venica-6-23-1

El crecimiento a tasas chinas sólo es real si comparamos las mejores cifras del ciclo kirchnerista con el peor año del ciclo anterior (año 2002). En ese momento el país estaba parado después de tres años de recesión y de una fenomenal devaluación (que como toda devaluación tiene entre sus consecuencias el efecto de disminuir drásticamente la valuación en dólares del PBI nacional, permitiendo un piso bajo contra el que cualquier resultado posterior luce magnífico).

En este sentido si comparamos el mejor año del modelo (2011) con el 2002 (inmediatamente después de la devaluación y con el país parado) observamos un ”supuesto crecimiento a tasas chinas”.
Cualquier comparación de la productividad de un gallinero en relación al año que las gallinas no pusieron huevos nos brindará cifras asombrosas.

Ahora bien… Si comparamos el mejor año del modelo (2011) con un buen año de la década anterior, el resultado es deprimente: nuestro crecimiento económico apenas supera el 3% anual. Exactamente en el mismo nivel de nuestra media histórica de los últimos 50 años. Esto, dando por ciertos los datos oficiales.

Si calculamos el PBI ajustando según las cifras reales de inflación este crecimiento está por debajo incluso de la media histórica, ubicándose en torno al 2,7% anual (1).

Esto permite entender porque nuestro PBI per cápita es menor que el PBI per cápita brasilero cuando en los 90 (y durante los últimos 50 años) siempre estuvimos por arriba, al igual que en relación al resto de Latinoamérica.

La película no permite engañarnos. Nos hemos empobrecido dramáticamente en relación a nuestros vecinos a quienes en términos generales siempre duplicamos o triplicamos, en relación a las cifras de PBI per cápita.

Vale aclarar que este exiguo crecimiento se dio en un contexto en el que Argentina fue beneficiado por la confluencia de tres circunstancias excepcionales. Confluencia que no se había dado nunca antes en su historia:

a) Excepcionales Precios de sus principales productos de exportación que llegaron a triplicar la media histórica.

b) Capitales baratos abundantes en el mundo (con tasas del 2% anual).

c) Latinoamérica como objetivo preferido de estos capitales, lo que permitió a todos los países del entorno recibir inversiones como nunca en su historia (Argentina fue en esta oportunidad desplazada como principal destino de las inversiones extranjeras por Chile, Perú, Colombia, Brasil, México, entre otros).

El cuento chino de las tasas chinas se revela en una postal porteña que con sus más y sus menos se repite en todas las Provincias: junto con Puerto Madero, lo único que creció de manera exponencial fueron las villas miserias.


Dr. Gabriel Vénica


1) El cálculo de la tasa de crecimiento corresponde a la fórmula utilizada para calcular el interés compuesto:
d860162b041d797d840bfe8c34ae3aca
Siendo “r” el interés que se quiere calcular
CF: el capital final (USD 447.000)
CI: el capital inicial (USD 300.000)
n: el número de períodos (13)
De lo que resulta que si partimos de un PBI de USD 300.000.000.000 y al cabo de 13 años tenemos un PBI de USD 447.000.000.000, el crecimiento acumulado entre ambos períodos fue del 3,1% anual.
Es lo que corresponde hacer: comparar dos picos de ciclo y no una depresión y un pico de ciclo.

miércoles, 28 de septiembre de 2011

Mito: Las reservas alcanzan los USD 50.000 millones

Desde hace bastante tiempo se repite esta cifra.

Fue y es falsa. Lo saben todos los economistas (serios y no serios) y es increíble que el periodismo vernáculo la repita como letanía medioeval.

De los 50.000 millones que el gobierno dice tener como reservas, al día de hoy (28 de septiembre del 2011)
y desde hace bastante tiempo:

a) USD 22.000 millones estan calzados contra Lebacs y Nobacs. Estos, simplificando, son pagarés que el Ejecutivo entregó y entrega a los Bancos que operan en comercio exterior al quedarse con los dólares que ingresan por exportaciones. El sistema funciona así:  un exportador exporta, recibe dólares, el Ejecutivo se apropia de esos dólares, el exportador recibe $ (pesos) y el Banco interviniente que entregó los pesos es compensado con estos "pagares" (llamado Lebac o Nobac) que dicen: "Quédese tranquilo Sr Banco. Ud es propietario de x cantidad de dólares que estan guardados en el Banco Central de la Repùblica Argentina". Obviamente esos dólares no pertenecen al BCRA. De utilizarlos quebraría a todos los Bancos generando un caos fenomenal, no solo para los Bancos sino para miles de Argentinos que tienen sus dineros depositados en ellos.

b) USD 8.600 millones pertenecen a "encajes bancarios" realizados por Plazos Fijos en Dólares. De hecho, cuando se realiza un plazo fijo, el Banco interviniente puede prestar el dinero depositado (ese es su negocio). Pero no puede prestar "todo" lo que recibió del particular. Una parte debe depositarla en el BCRA. Se llama "encaje". El Banco Central es depositario, no propietario de ese dinero. De utilizarlo estafaría a los ahorristas.

c) Una cifra similar contabilizada como reserva es un crédito del Banco de Basilea que debe devolverse...

Con esto podemos deducir que en el mejor de los casos las reservas realmente disponibles orillan los USD 20.000 millones. Si tenemos en cuenta otras deudas de dificil control dado la escasa y turbia información oficial (cupones PBI, etc..), podríamos estar hablando de menos de USD 15.000.

Es lo que estan descontando los "informados" aplaudidores del gobierno que mientras tanto no dejan de
comprar dólares, al igual que Cristina y Bodou, mientras la gilada empobrecida sigue apostando al modelo.

A esta altura: Que se hagan cargo. No estarán informados de estos hechos pero la corrupción obscena hiere los ojos y debiera ser suficiente advertencia para una conciencia afinada. Yo no los vote.

Gabriel Vénica

martes, 2 de agosto de 2011

El glifosato produce malformaciones...

He leído miles de artículos referidos a los efectos dañinos del glifosato y la evidencia científica presentada por los ambientalistas es siembre débil o nula.

1.- Los ejemplos presentados (Ej. "pueblos fumigados”) son casos de evidente mala praxis.

2.- El Barrio Ituzaingo de Córdoba del que tanto se habló y donde habría casos de cáncer atribuidos con bombos y platillos al glifosato se construyó y asì se demostró en un basural lleno de metales pesados.

3.- La publicitada investigación del Dr. Carrasco fue desautorizada por el mismo Connicet. El Dr. Carrasco publicó en la revista Chemical Research Technology demostrando que los embriones de anfibios son afectados al ser cultivados en soluciones con glifosato. El trabajo de marras (citado permanentemente por los  ambientalistas) fue el hazmerreir del mundo. Cualquier embrión cultivado en un ambiente que no sea el natural sufriría malformaciones. No es necesario que sea glifosato, puede ser orín o leche.

4.- Se habla y se publican fotos frecuentemente de personas con deformaciones o defectos físicos en Añatuya, etc.. El tema es viejo en Añatuya. Más antiguo que el Glifosato. Las malformaciones y otras complicaciones tienen en Santiago del Estero la media de cualquier lugar pobre y la causa es conocida desde antaño: “desnutrición durante el embarazo”.

5.- Es más, si el culpable de las deformaciones fuera el glifosato, debería haber mas problemas en Santa Fe, Sur de Còrdoba o Buenos Aires que en Tucuman, Santiago del Estero o Chaco. Sin embargo no es asì. Pocas Provincias usan mas Biocidas que Santa Fe. Sin embargo la Directora de hospital de Toxicologìa de Rosario dijo claramente en una charla en Reconquista “Hace años que todos los intoxicados que tenemos en el hospital son urbanos. Nadie del campo”.

También dijo: “cuando hacemos seminarios sobre intoxicación con agroquímicos prácticamente no vienen médicos del interior de la Provincia”. La razón es simple: “los médicos no se capacitan en problemas que no tienen.

Cualquier actividad humana contamina. La agricultura tambien y el glifosato es un veneno. Pero permite el mejor balance ecológico: es un agroquímico biodegradable y la siembra directa (posible gracias al glifosato) evita la erosión eólica e hídrica, claves para el hacer una agricultura sustentable.

La ciencia no se rige por el principio de autoridad, ni por el “argumentum ad populum” (sofisma). Lo que cuentan son las evidencias. Las mismas deben ser presentadas en los organismos correspondientes: Organización Mundial de la Salud, Senasa (Argentina), Food and Drug Administration (Estados Unidos).

El Ministerio de Ciencia y Técnica y el CONICET constituyeron una Comisión Ad-Hoc para evaluar la seguridad del empleo del glifosato como insumo agropecuario. Luego de revisar la bibliografía, se llegó a la conclusión de que no hay referencia que hasta el momento acredite peligro para el uso del glifosato. No desconozco que nada que venga del gobierno es creible. Pero en este caso los ambientalistas citan a "Carrasco" y hacen alarde de su condición de científico del CONNICET (también es/fue adlater de Nilda
Garre, aunque esto no se publicita tanto).

Gabriel Vénica
gvenica@uade.edu.ar
11 15 6694 8893

El trabajo agrario es en negro

El agro cuenta con un 75% de trabajo en negro ha publicado la Agencia de noticias oficialista “Noticias Argentinas” citando un estudio de una ONG de nombre IDESA.

El informe habla de 335.000 trabajadores registradas sobre un total “supuesto e imaginario” de 1.300.000 trabajadores (lo que totalizaría un 25% de trabajo registrado en blanco y 75% en negro)

El dato es falso y descontextualizado. Doblemente falso por tanto.

En el RENATRE (Registro nacional de trabajadores rurales y empleadores) se encuentran registrados 840.000 trabajadores. Mas del doble de los que cita el informe. Temporarios, golondrinas o permanentes pero registrados al fin (un 65% del total) (1).

Dando por cierto el universo proyectado por IDESA (1.300.000 trabajadores), con un 35 % de trabajo en negro el agro se encontraría por debajo de la media nacional (45%).

Sin perjuicio de estos guarismos es interesante preguntarse ¿Dónde están estos bolsones de trabajo en negro agrario (35%)? Paradójicamente los encontramos muy alejados de la “ruralidad” que enfrentó al kirchnerismo en el 2008, a saber:

-En actividades agrarias de subsistencia especialmente en Provincias del Norte Argentino cuyos gobernadores en general son aliados incondicionales del oficialismo.

-En San Juan (donde el trabajo en negro alcanzaría el 80%) y en el Chaco (algodón) gobernados por los ultrakirchneristas Gioja y Capitanich respectivamente (este último productor agropecuario).

-En actividades de mano de obra intensiva (ajo, cebolla y sector hortícola en general). Actividades realizadas y regenteadas en buena parte por inmigrantes del país hermano de Bolivia cuya radicación el Ejecutivo Nacional alienta o por lo menos tolera.

Es por todos conocidos el cordón hortícola que rodea al Gran Buenos Aires, donde se combinan trabajo en negro, trabajo indocumentado y trabajo infantil en miles de emprendimientos colectivos que, de existir voluntad oficial, sería muy fácil de combatir, teniendo en cuenta la cercanía y que toda esta producción confluye (como en un embudo) en el Mercado Central donde reina el todopoderoso Secretario de Comercio Guillermo Moreno.

Alcanzaría con que se impida comercializar las verduras a quienes no demuestren contar con los papeles laborales en regla. Sería suficiente con que se utilicen algunas de las herramientas con que se ha hostilizado al agro argentino (ONCCA, PERMISOS, REGISTROS, ETC..) en los últimos años. Desde ya que esto traería el inconveniente de ahuyentar los votos de colectividades afines y hacer subir los precios.

En cuanto a la producción agraria tradicional cerealera o ganadera que el kirchnerismo no ha podido clientelizar y que ha sido etiquetada despectivamente como “la oligarquía” podemos afirmar que constituye una de las actividades con mayores índices de trabajo en blanco. Un trabajador en negro para un productor cerealero o ganadero constituye un riesgo cierto de perder el campo.

“El agro no da trabajo” repetían a mansalva los coros k en el 2008. “Los trabajadores del agro están en negro” recitan ahora. Con 840.000 afiliados regularizados (la cifra más alta entre todos los sectores), la UATRE (el sindicato de los trabajadores rurales) invita a renunciar a una de las dos afirmaciones. O el agro da muchísimo trabajo y 840.000 serían la exigua cifra que nuclea a los pocos que están registrados. O están registrados todos y da poco trabajo en comparación con otras actividades… que darían muchísimo más pero –deberíamos admitirlo- estando casi todos en negro, razón por la cual no pueden siquiera acercarse a los 840.000 afiliados registrados de la UATRE.

“Una cosa no puede ser y no ser a la vez y bajo el mismo aspecto” reza el principio de no contradicción, piedra fundamental de la lógica.

Tratándose de usinas de propaganda es mucho pedir. “Miente miente que algo queda” les resulta mas práctico y efectivo.


Gabriel Vénica

(1)Son los datos que aporta quien más ha luchado y más denuncias ha realizado contra el trabajo en negro: “El Sindicato de trabajadores rurales (UATRE)”.

Gabriel Vénica
gvenica@uade.edu.ar
11 15 6694 8893
www.mentiraskas.blogspot.com

miércoles, 13 de julio de 2011

El mito de las provincias pobres

Cualquier intento de Santa Fe, Cordoba o Buenos Aires por reclamar ingresos similares a sus egresos será contestado con el argumento segùn el cual en un esquema solidario "las Pcias ricas deben subsidiar a las pobres".

Esta falacia descansa en una premisa falsa: "que existen provincias pobres"

No existen "Provincias Pobres". Existen provincias donde la iniciativa individual fue destruida por un estatismo exacerbado que premia la bùsqueda de un puesto pùblico seguro en detrimento del riesgo y el esfuerzo individual.

Haciendo abstracción de recursos paisajísticos, històricos, petroleros, mineros, ictícolas, vitivinícolas que Santa Fe, por ejemplo, no tiene, siquiera en relación a la producción tradicionalmente agropecuaria puede hablarse de Provincias pobres.

De acuerdo a datos aportados por la Periodista Susana Merlo ...

- En Argentina no existe casi la ganadería de altura (más allá de la cría de supervivencia) sea para carne, lana, leche o pelo.

- Las llamas, alpacas y guanaco solo están en los zoológicos y en los libros de primaria.

- La Argentina se da el lujo de no tener, casi, cultivos tropicales excepto una media docena de pasturas cuyas semillas, para colmo, deben ser importadas,

- La floricultura de exportación, base de la economía de algunos países, aquí es casi una rareza.

- Tung, cártamo, sisal, lino, legumbres, alpiste, colza, especies aromaticas estan en vías de extinción.

Todas estas especies encuentran en las Provinicas llamadas pobres su lugar propicio

Cualquier Provincia Argentina ("pobre") cuenta con tantos o mas recursos que Japon, Texas o California.

Las hemos destruido privándolas del ejercicio de su responsabilidad económica vía la ley de coparticipacion, envileciéndolas con la dádiva y sometiéndolas al chantaje extorsivo del empleo público.

Los gobernadores o candidatos a serlo, se someten al vasallaje del gobierno central a  cambio de recursos que les permiten perpetuarse en detrimento de otros perpetuando a su vez el clientelismo, el atraso y la indigna dependencia económica de sus pueblos.

Es el modelo.

Gabriel Venica

lunes, 11 de julio de 2011

Nuestro problema fue el modelo "agroexportador" y la dependencia del "Imperio Britànico"

Para desmentir esta afirmación basta acudir a la comparación con Australia, apelando a los datos que nos aporta Jorge Avila (http://www.jorgeavilaopina.com/)

En Australia:
a) Las monedas llevan la efigie de la reina Isabel de Inglaterra;
b) El Parlamento aprueba leyes que se aplican una vez que las firma el gobernador general, que es un ciudadano británico designado por la reina;
c) Aunque las colonias australianas se independizaron de Gran Bretaña en 1901, la moneda nacional continuó siendo la libra esterlina hasta 1910, y desde entonces hasta principios de la década de 1960 rigió una convertibilidad, después un tipo de cambio fijo con respecto a la libra y después un tipo de cambio fijo con respecto al dólar;
d) Desde el siglo XIX hasta la década de 1960, en Australia rigió un régimen de comercio preferencial (o especie de acuerdo de libre comercio) con Gran Bretaña;
e) Australia fue desde el principio un país civilizado y de alto ingreso per cápita pese a estar ubicada 7.000 millas más lejos de Londres, de haberse poblado 250 años más tarde y de haber experimentado parecido agotamiento de su frontera agropecuaria que Argentina (Maddison 1991, I; Meredith y Dyster op. cit., III, 60).
No necesitó repudiar el modelo agroexportador ni a las Instituciones Britànicas para progresar. En todo caso
evolucionó a partir del mismo.

¿Donde está la diferencia con nosotros?
Entre 1953 y 1930 no tuvimos grandes diferencias. Mientras nos mantuvimos en la senda, no nos fue peor. Nos fue mejor.

Un poco de historia:

Según North y Thomas (1973, X-XII):
a) Holanda fue el primer experimento capitalista de Occidente. Hace 400 años, definió el derecho de propiedad de la tierra, que hizo posible la compra-venta con seguridad jurídica del principal recurso de producción de entonces, y por primera vez el ingreso por habitante creció en forma sostenida.
b) Hace 300 años, Inglaterra importó de Holanda el derecho de propiedad de la tierra, agregó el derecho de propiedad intelectual y creó tribunales de justicia independientes que hicieron posible que los grandes comerciantes e industriales pudieran recuperar el dinero que le habían prestado a la Corona sin perder la vida en el intento.  Los resultados fueron innovaciones tecnológicas en vapor y transporte marítimo, la creación del principal mercado de capitales del mundo y el inicio de una tendencia de continuo crecimiento del ingreso per cápita.
c) Hace unos 200 años, EEUU, Canadá, Australia y Nueva Zelanda heredaron de Gran Bretaña tal conjunto de instituciones económicas, además del imperio de la ley y formas democráticas de gobierno. El desarrollo económico de estos países no asumió para nadie el carácter de un milagro; fue simplemente el resultado previsible de la aplicación hereditaria del referido conjunto de instituciones en espacios nuevos, vacíos y con grandes riquezas naturales.
d) Hace 150 años  la Argentina fue el único país no anglosajón que adoptó las instituciones anglosajonas". Según Ribas, la organización nacional consistió sobre todo en la sustitución de la ley de Indias por lo que se conoce en el derecho anglo-americano por the rule of law. Tal cosa implica fijarle un límite al poder político a través de la Constitución y la acción de la Corte Suprema a fin de evitar que se violen los derechos individuales a la vida, la libertad, la propiedad y ‘la búsqueda de la propia felicidad’ (libre empresa). Este cambio de filosofía política se materializó en la creación de una república y en la consolidación del Tratado Anglo-Argentino de Amistad, Comercio y Navegación con Gran Bretaña. Cayó el riesgo-argentino y el ingreso per cápita argentino aumentó de un 30% del ingreso medio de Australia, Gran Bretaña y EEUU en 1880 a un 90% en 1905,

Nuestro país pasó así de la retaguardia a la vanguardia económica mundial en una sola generación (Ávila 2000, III) ubicàndose entre los 7 países de mayor ingreso per cápita del orbe y el segundo en ser elegido
por los inmigrantes.

f) Hace 80 años (1930) abandonamos este camino e inauguramos un retroceso que hoy nos tiene mas alla
del número 50 (a veces 60, 70, 80) cualquiera sea el índice que contemplemos (Ingreso per capita, desarrollo, humano, educación, etc..). Solo nos encontramos en la vanguardia en inflaciòn (segundo puesto
despues de Venezuela) y corrupcion administrativa (entre los 5 primeros).

Referencias Bibliográficas

http://www.jorgeavilaopina.com/
Castro, J. (2001): Vigencia de la Visión Estratégica de Federico Pinedo. Nueva Mayoría Editorial, marzo. (Cuaderno número 423.)

Maddison, A. (1991): Dynamic Forces in Capitalist Development (A Long Run Comparative View). Oxford University Press.

Meredith, D. y B. Dyster (1999): Australia in the Global Economy (Continuity and Change). Cambridge University Press.

North, D. (1966): The Economic Growth of the United States 1790-1860. W. W. Norton & Company.

North, D. (1990): Institutions, Institutional Change and Economic Performance, Cambridge University Press.

North, D. y R. Thomas (1973): The Rise of the Western World (A New Economic History). Cambridge University Press.

Ribas, A. (2000): Argentina 1810-1880 (Un Milagro de la Historia). VerEdit S.A.