CRECIMIENTO: MITAD “CREZCO” Y MITAD “MIENTO”
Uno de los apotegmas kirchneristas preferidos es el del fuerte crecimiento de la economía basado en las bondades de un “supuesto modelo nacional y popular autónomo”. Apenas se profundiza el análisis se descubre el talón de Aquiles de esta creencia. Nuestra competitividad industrial depende hoy de lo que haga Brasil. Paradójicamente sólo el Agro con autonomía científica, tecnológica y financiera haría realidad el sueño de Perón de independencia económica. Los datos son elocuentes:
Entre los años 1992 y 1998 en plena era menemista, el Real se apreció en un 96% con respecto al Peso y el PBI per cápita de Argentina creció un 27%.
Entre los años 1998 y 2001, el Real se devaluó en un -21% con respecto al Peso, la Argentina entró en recesión y el PBI per cápita de Argentina se contrajo un -12%.Entre los años 2001 y 2010, el Real se apreció en un 138% con respecto al Peso y el PBI per cápita de Argentina creció un 41%.
Estas cifras muestran una alta asociación entre el tipo de cambio en relación al Brasil (es decir, el precio del Real brasileño respecto al Peso argentino) y el crecimiento de la economía
Es verdad que comparando la producción total de bienes y servicios (EL PBI) de los años kirchneristas con el año 2002 (el año en que las gallinas “no pusieron huevos”), las cifras de crecimiento son indiscutibles. Comparando sin embargo con el año en que todas todavía ponían (2008), llegamos a la conclusión que tenemos las mismas gallinas, la misma cantidad de huevos, pero más comensales.
Nuestro PBI (producción total de bienes y servicios) en el 1998 estaba un poco por arriba de los USD 300.000 MILLONES. La misma cifra que tenemos actualmente.” La misma torta en general, pero una porción más chica para cada uno” y lo que es peor “hoy con 100 USD no se llena el carrito”.
Hubo "recuperación de la capacidad instalada", no crecimiento.
Gabriel Vénica
11 15 6694 8893