Sin embargo analizando las mismas cifras oficiales vemos que las exportaciones argentinas crecieron más rápidamente en la década de la convertibilidad (1991-2001) que en las décadas de tipo real de cambio alto (1980 y 2000).
Comparativamente en los 90 las exportaciones argentinas crecieron más rápidamente que las exportaciones de Brasil y Chile.
En la década que corre, a pesar del alto tipo real de cambio, las exportaciones argentinas han crecido bastante menos que las brasileñas y chilenas.
Crecimiento de las exportaciones (en porcentaje). Datos oficiales
1980-1991
Argentina: 49 %
Brasil: 56 %
Chile: 73 %
1991-2001
Argentina: 121 % (Tipo de cambio 1/1)
Brasil: 84 %
Chile: 89 %
2001-2009
Argentina: 99 %
Brasil: 166 %
Chile: 123 %
Estas cifras, que no intentan refrendar ningún juicio de valor sobre la "convertibilidad" nos muestran simplemente que en la década actual y a pesar de un fenomenal aumento de las exportaciones agropecuarias y de extraordinarios precios de los commodities las exportaciones argentinas tomadas globalmente crecieron menos que en la década anterior.
Sospechamos que el aumento de las exportaciones a mediano y largo plazo se debe a la apertura comercial y a la inversión directa; no se debe al nivel del tipo real de cambio (salvo en el cortísimo plazo).
De no haber sido por el impresionante desarrollo de la productividad agropecuaria acompañado a su vez por altos precios internacionales, el aumento de las exportaciones durante la década kirchnerista hubiera resultado insignificante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario